22.10.09

Aquel, que diría Raphael

Mariano Rajoy no quiere a Ignacio González al frente de Caja Madrid. Pero él es aquél, digan lo que digan, haya un escándalo o le acusen de ser el tamborilero de Esperanza Aguirre. ¡Maldito duende!

La banda sonora, al contrario de lo que se suele decir, sí podría ser otra. He contemplado, de hecho, poneros a Haydn. Pero soy demasiado clásico para esas locuras del Sturm und Drang. ¿Estamos tontos o qué?


19.10.09

Es lunes y hace sol

El cine siempre ha tenido una gran capacidad de anticipación. Las luces se apagan y frente a nosotros, las imágenes construyen la socidad del futuro de forma más o menos metafórica. Desde El viaje a a la luna de Meliès o Metrópolis de Fritz Lang hasta Terminators varios o Matrix.

Lo mismo ocurre con el cómic: Flash Gordon, las sagas 2099 de Marvel, Zot!, en el maravilloso futuro de 1968...

¡Pero todos los ejemplos que he nombrado son extranjeros! ¿Es que en España los artistas no representan futuros de fantasía? Mirando al pasado nos damos cuenta de que no...

... de fantasía, no.

14.10.09

El futuro del periodismo

La gente de los medios de comunicación (y yo) somos como las abuelas: lo que más nos gusta es quejarnos de lo fatal que está todo lo nuestro. Si se fijan, los grandes gurús de la comunicación tienen dentro un señor jubilado que mira las obras (desarrollos tecnológicos) y

a) se flipa porque en sus tiempos no había nada así

b) protesta porque ya no se hacen las cosas como antes

A mí lo que me gusta es cuando combinan a) y b) y se convierten en el abuelo de la última pantalla.

Inciso: esto referido al autoanálisis del estado de la misma profesión periodística y aledaña. En cuanto a la información general, si a mi abuela le dieran un Telediario haría exactamente lo mismo que Pedro Piqueras, con pequeños incisos para comentar que le duele la cadera. Fin del inciso.

En general, podemos afirmar que dentro de nuestro abuelismo, no solemos tener razón: la radio iba a matar a los periódicos, la tele a la radio e Internet a todo lo demás. El hecho de que hasta ahora nos hayamos equivocado no resta preocupación a los que creen que las redes sociales han venido para acabar con el periodismo tradicional. Yo no me lo creía hasta hoy.

Porque hoy, los auténticos mandamases del periodimo en este país me han comunicado sutilmente mi futuro laboral dentro del mundo del periodismo (y aledaños):

Abónense para verlo más grande. Que noooo, que cliquen encima y ya está. Pero, señor Roures, si le interesa comprar los derechos...

Y por si tenía dudas sobre mi futuro en el mundo de la comunicación, eso de "¿No es exactamente lo que buscas?" me lo aclara todo.

9.10.09

Sutilérrimo

Cualquiera que se halla pasado por Público.es y haya visto esto...

... habrá tenido malos pensamientos. Seguramente pensará que el editor gráfico del diario ha querido hacer una gracia con el parecido físico de Camps con algún tipo de ave y quizá crea que este caballero (que lo es) no conozca la diferencia entre la doble ele y la y griega.

Sin embargo, Anomalario, sección cultura-no-tengo-que-pa-eso-está-Interné, ha investigado con profusión. Según la RAE:

financiero, ra.

(Del fr. financier).

1. adj. Perteneciente o relativo a la Hacienda pública, a las cuestiones bancarias y bursátiles o a los grandes negocios mercantiles.

2. m. y f. Persona versada en la teoría o en la práctica de estas mismas materias.

A estas alturas caben pocas dudas de lo adecuado de este adjetivo. Y ustedes dirán: "vale, pero o le atribuyen con mala ortografía ser un ave de corral o un banco bien arrimado".

Les admiro por decir eso. No todo el mundo conoce esa acepción de "poyo". ¿Pretende entonces Público hacer un alambicado juego de palabras con la polisemia de "banco" y "arrimar"? Consultamos de nuevo a la RAE y encontramos que:

poyo.

(Del lat. podĭum).

2. m. Derecho que se abonaba a los jueces por administrar justicia.

Lo que han aprendido en la clandestinidad los rojos estos...

8.10.09

Medidas contra la crisis

Cuando estalló la crisis, me acuerdo yo que los gobiernos se juntaron para refundar el capitalismo y tomarse unos chatos. Una de ambas tareas es tan absorbente que eclipsó la otra.

Hay gente, malvada, malpensada y algunos incluso feos, que opina que lo que hicieron los gobernantes fue hincharse a tapas y se olvidaron aquello de dirigir el mundo. Por lo de la falta de costumbre, seguramente.

Pero se equivocan. Los líderes del planeta están acometiendo reformas estructurales que hacen sonrojarse incluso a los responsables del Plan E (aunque es posible que estos ya estuvieran sonrojados de antes. Deberían). Como ejemplo, la Bolsa de Madrid.

La foto original es de alex JR, que lo sepan

El Gobierno, con pleno conocimiento de que los juegos inconscientes en el parqué tienen gran parte de responsabilidad de la actual situación económica, han decidido tomar medidas.

Para que luego digan que Zapatero improvisa.

6.10.09

Fenómeno anómalo

Fenómeno anómalo no es como me llamaba el Fary, sino una expresión para designar todo tipo de acontecimientos en informaciones que escapan del ámbito académico. Vulgo: movidas paranormales. Como la existencia de un programa con esta temática dentro de Radio Televisión Española.

Si Cuatro o la cadena SER quieren albergar a Iker Jiménez y sus “informaciones”, tienen un pase, aunque habría que ver hasta dónde llegan sus responsabilidades como concesionarias de un servicio público. En cualquier caso, por muy divertido que sea meternos con él, debemos reconocer que sabe mantener un cierto escepticismo sobre la información que trata. Aunque a veces lo exhiba frente a hechos demostrados por la ciencia. Que una corporación como RTVE acoja un despropósito como Espacio en blanco, es un disparate.

Se me escapó hacer un análisis en profundidad de la entrevista que Miguel Blanco le hizo hace unos meses a un señor que negaba el Holocausto del mismo modo que yo niego los reyes godos. Sospecho que al menos uno de los dos lo usa como técnica para saltarse algunos temas para el examen de Historia. Lo que no se me escapa es el publirreportaje que se marcó la madrugada del domingo cuatro de octubre. Noten que varios días después, el programa no está disponible en los podcast de la radio pública. Ellos sabrán por qué.

Coincidiendo (serendipia, diría él) con la publicación de su nuevo libro, Miguel Blanco se autoentrevistó en el programa que dirige, con su texto como punto central de la conversación. El papel propagandístico se lo coló a un colaborador que entró telefónicamente y que cada vez que mencionaba la publicación lo hacía dando su ficha completa, editorial incluida. Blanco se cubría las espaldas con perlas como: “El libro... no quiero hablar de él, porque sería publicidad [...] por eso prefiero que lo lean”. Ay, Torreiglesias, si levantaras la cabeza... A lo mejor te daría tortícolis, vaya usted a saber.

Aparte de utilizar para el propio beneficio dos horas del tiempo de emisión radiofónica de la corporación, Radio Nacional es responsable como entidad de cada palabra que diga el director de uno de sus programas. Por lo tanto, me gustaría saber cómo encajan dentro de la descripción de servicio público, afirmaciones como las siguientes:

  • “[La gran pirámide] lleva 10.000 años en pie, aunque los arqueólogos oficiales no lo acepten”. La fecha que se cree el bueno de Miguel es necesaria para dar por buena la teoría de la correlación de las grandes pirámides con el Cinturón de Orión. Y si para eso hay que creer que las construyó una civilización perdida, pues se cree. ¿Quién se va a fiar de las pruebas arqueológicas? ¿No han visto cómo las consigue Indiana Jones?
  • “Empecé a escuchar infrasonidos, ultrasonidos...”. Por definición, son sonidos que el ser humano no puede percibir. Esto más que una objeción científica, es lingüística.
  • Habla de la estatua de una diosa egipcia que le “encargó llevarle personas”. Es raro, porque las diosas egipcias son más de pedir mojitos. En cualquier caso, dice que es una estatua a la que se le han hecho mediciones que demuestran que acumula muchos “bovis” de energía. Dice el artículo de la Wikipedia dedicado a este tema (y es lo más parecido a un acercamiento riguroso al tema que he encontrado en la Red) que “actualmente no existe instrumental científico capaz de detectar niveles de vibración de la energía espiritual”. Las mediciones de hecho las hace algo parecido a un zahorí con algo parecido a un péndulo. Ustedes mismos.
  • De aquí salta al mundo maya y nos habla de la ciudad de Toniná, que llegó a albergar “900.000 personas”. Más que en la Roma de Julio César. Ni siquiera está claro que en las ciudades maya hubiera habitantes fijos. Se estima que en todo el valle de Ocosingo podría haber unos 50.000 mayas. Puede que en vacaciones alguno más. Disculpen que vuelva a enlazar Wikipedia.

  • View Larger Map

Anda que no debió de haber pelotazos ni nada para meter aquí a tanta gente
  • “Las manchas solares pueden quemar las redes eléctricas, los cables”. Por poder... A Miguel Blanco le ha soplado un sacerdote maya (¿¡!?) que la fecha de 2012 no seré el Apocalipsis así a lo burro, sino que puede ser algo más sencillo, como que se destruyan las comunicaciones y la red eléctrica mundial. Desconozco, y no tengo ganas de hacer los cálculos (que por otra parte no sabría realizar), cuánta energía puede lanzar a nuestro planeta una mancha solar. Pero digo yo que si pueden quemar los cables de la luz, igual nos va a hacer falta una crema solar de amianto. Vamos, que una vez rostizados nos va a importar poco no poder cargar el móvil.
  • “A 82 grados, dicen, son datos que yo no he corroborado, que es la temperatura a la que hierve la sangre humana”. Menos mal que no lo ha corroborado. Porque el agua hierve en condiciones normales a 100 celsius. ¿Saben eso de que cuando le pones sal al agua tarda más en hervir? ¿Y que cuando echas los macarrones tarda en volver al punto de ebullición? Pues con todas las porquerías que lleva la sangre, imagínense. Suponiendo que la sangre pueda hervir en algún punto, yo no me preocuparía por eso. Las células habrían explotado mucho antes.
  • La teoría del centésimo mono. En resumen, viene a decir que si un número suficiente de individuos de una población alcanza un conocimiento, el resto de la comunidad lo adquiere automáticamente sin necesidad de aprenderlo. Me encanta porque esta es una de esas teorías que se atribuyen a “los científicos”. En realidad, la formuló un tal Lyall Watson que, ante la demostración de que los datos que la sustentan son falsos, admitió que era “una metáfora de mi propia invención”. ¡Toma ya!
  • Como Miguel no debe dar esto por válido, puesto que proviene de fuentes tan dudosas como The New York Times. Según él: “se sabe y esto es física cuántica de alto nivel... hay un determinado sistema de comunicación a nivel de conciencias en el que la información va de una mente a otra y se traduce a lo largo de todo el planeta sin que haya medios físicos”. Traduzco: como no se me ocurre cómo justificar esta paja mental, digo Física cuántica, que seguro que los pocos que tienen claro qué es de verdad no escuchan este programa.
  • Pero vamos más allá. Como lo del centésimo mono es un número que no suena creíble, la cifra exacta de gente que puede modificar la conducta de la Humanidad hay que buscarla en otra parte. Y la Biblia habla de los 144.000 justos, así que eso debe ser. Según estas cifras defendidas por Miguel Blanco, todos deberíamos hablar chino. O por lo menos saber manejar los palillos. En 2006 eran 1.313.973.713, así que ya les vale.

El programa no se completó sin recordarnos que no estamos solos y sin advertir que en próximas entregas irán dando indicaciones del procedimiento a seguir el 12 de diciembre de 2012 para salvar a la Humanidad. O algo parecido. Después de todo lo oído me pregunto dos cosas. Primera: ¿merece la pena salvarla? Segundo: ¿es esta la línea editorial de Radio Nacional? No creí que lo de “servicio público” tuviera nada que ver con ir al lavabo.

25.9.09

Zapatero y la censura

Mucho se está hablando estos días sobre si Moncloa ha censurado o no una fotografía en la que los Obama posaban junto a los Zapatero e hijas.

Sin entrar en consideraciones sobre la ley del menor, que para eso ya está Ana Rosa Quintana, mucha gente ha creído ver en este gesto la utilidad de la petición del defensor del menor a la fiscalía para que esta tome cartas en el asunto de Andreíta Janeiro. Según esta línea de pensamiento, el presidente del Gobierno habría pensado: "si ni siquiera Belén Esteban está a salvo de la justicia, será mejor tomar precauciones".

Sería bonito pensar que las cosas funcionan de esa manera.

Pero pensemos en cómo está organizado el mundo. ¿Realmente alguien cree que la Casa Blanca retiraría una fotografía de su Flickr por petición de un primer ministro español? Sería como si la cabra eligiera las canciones a cuyo son se va a subir a la escalera.

Yo tampoco entiendo la metáfora.

En definitiva, pretendo demostrar que la orden de retirar la foto vino de otro lugar. Para ello, Anomalario, sección no-aspiro-a-trabajar-jamás-en-prisa-ni-para-el-psoe, ha desenterrado la fotografía original de la polémica. Porque la que ha circulado después es una burda manipulación. Esta instantánea explica por sí misma el motivo de su retirada:

¡A los Obama no les gusta salir en la prensa con sus camisas de dormir!

La moraleja de hoy, niños, es que hay que llamar siempre antes de ir a hacer visitas. Y que el moreno, para ser estético, debe ser uniforme en todo el cuerpo.